El maxilar superior es un componente estructural central del tercio medio facial, que influye significativamente en su forma general, proyección y percepción estética del género. Su contribución se extiende desde los rebordes infraorbitarios superiormente hasta el proceso alveolar inferiormente, abarcando la base de las mejillas, la base de la nariz y los dientes superiores. En personas con rasgos faciales predominantemente masculinos, el maxilar puede presentar características como una superficie anterior más plana, una proyección anterior menos pronunciada y una distancia intercigomática más amplia.
El contorno maxilar, un aspecto clave Feminización Facial La cirugía de rejuvenecimiento facial (FFS) tiene como objetivo modificar estas características óseas para crear una apariencia facial media más suave, convexa y típicamente femenina. Lograr cambios sutiles pero impactantes en el maxilar puede armonizar con otros procedimientos de feminización, como... rinoplastia, aumento de pómulos y levantamiento de labios, lo que da como resultado un resultado facial más congruente y estéticamente agradable. mujeres transgéneroUna comprensión integral de la cirugía técnicas involucrados y los matices anatómicos del maxilar son cruciales tanto para la cirujano y al paciente en la planificación y ejecución de una feminización facial efectiva.

Tabla de contenido
Consideraciones anatómicas del maxilar en la feminización facial
El maxilar es un hueso par complejo que consta de un cuerpo y cuatro procesos: cigomático, frontal, alveolar y palatino. Varias características anatómicas clave son relevantes en el contexto de la feminización facial:
- Superficie maxilar anterior: En los rostros masculinos, esta superficie tiende a ser más plana y con una orientación más vertical. La feminización suele implicar la creación de un contorno más convexo y proyectado anteriormente.
- Borde infraorbitario: El borde óseo debajo de la cuenca ocular. Los rasgos masculinos pueden incluir un borde más pronunciado o angular. La feminización busca un contorno más liso y redondeado.
- Proceso cigomático: Se proyecta lateralmente para articularse con el hueso cigomático, formando el arco cigomático. Si bien la modificación directa es menos común, la proyección general del maxilar influye en la prominencia de la mejilla.
- Proceso alveolar: Contiene los alvéolos para los dientes superiores. Las modificaciones en esta zona suelen estar relacionadas con la cirugía ortognática, más que con el contorneado de feminización directo, aunque la altura vertical total del maxilar puede influir en las proporciones faciales.
- Apertura piriforme: La abertura en forma de pera de la cavidad nasal. El contorno alrededor de esta zona puede influir sutilmente en la base de la nariz.
Comprender la interacción de estas estructuras anatómicas y su contribución a la apariencia general masculina o femenina del tercio medio facial es esencial para una intervención quirúrgica específica.
Técnicas quirúrgicas para el contorno maxilar
Se pueden emplear varias técnicas quirúrgicas para contornear el maxilar durante la FFS, centrándose principalmente en osteotomía (corte óseo) y osteoplastia (remodelación ósea). Las técnicas específicas utilizadas dependen de la anatomía individual y de los resultados de feminización deseados.
Osteotomía de Le Fort I con reposicionamiento anterior y superior
La osteotomía de Le Fort I es una técnica quirúrgica fundamental en cirugía ortognática que consiste en un corte horizontal por encima de los dientes maxilares, lo que permite reposicionar todo el maxilar superior. En el contexto de la cirugía de falanges, esta osteotomía puede emplearse estratégicamente para:
- Avance anterior: Desplazar el maxilar hacia adelante para aumentar la proyección del tercio medio facial y crear una superficie anterior más convexa. Esto puede corregir un tercio medio facial retrusivo o plano, contribuyendo a un perfil más suave.
- Impactación superior: Mover el maxilar hacia arriba para reducir el exceso vertical, lo que a veces puede contribuir a una apariencia facial más alargada o masculina. Esto también puede realzar sutilmente la prominencia de las mejillas.
- Rotación: Rotación del maxilar para alterar la inclinación de la superficie anterior y el contorno mediofacial general.
Procedimiento quirúrgico
La osteotomía de Le Fort I se realiza típicamente mediante incisiones dentro de la boca (abordaje intraoral), lo que minimiza las cicatrices visibles. El maxilar se fractura cuidadosamente hacia abajo, se moviliza y luego se reposiciona según el plan quirúrgico preoperatorio, a menudo guiado por análisis cefalométrico y planificación quirúrgica 3D. El maxilar reposicionado se estabiliza posteriormente con placas y tornillos de titanio.
Ventajas de la osteotomía Le Fort I
- Cambio esquelético significativo: Permite cambios sustanciales y predecibles en la posición y proyección de toda la mandíbula superior.
- Versatilidad: Puede abordar múltiples deficiencias del tercio medio facial en un solo procedimiento.
- Resultados duraderos: Proporciona alteración esquelética permanente.
Limitaciones y consideraciones
- Procedimiento más invasivo: En comparación con el aumento de tejidos blandos, la osteotomía Le Fort I es un procedimiento quirúrgico más complejo con un período de recuperación más largo y un mayor riesgo de complicaciones, que incluyen sangrado, infección, daño a los nervios (que potencialmente afecta la sensibilidad en el labio superior y las mejillas) y maloclusión (problemas de mordida).
- Requiere evaluación de ortodoncia: Puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia pre y postoperatorio para asegurar una oclusión dental adecuada.
- Hinchazón y moretones: Se esperan hinchazón y hematomas importantes que pueden tardar varias semanas en resolverse.
Ostectomía y Contorneado Maxilar Anterior
Esta técnica se centra específicamente en remodelar la superficie anterior del maxilar para crear un contorno más convexo y femenino sin necesidad de una osteotomía completa de Le Fort I. Generalmente implica la extirpación de un pequeño segmento de hueso y el posterior alisado de los bordes restantes.
Procedimiento quirúrgico
Se realiza mediante una incisión intraoral por encima de los dientes superiores, donde se retira cuidadosamente una porción de la pared maxilar anterior con instrumentos especializados. El hueso restante se contornea y se alisa para lograr la curvatura deseada.
Ventajas de la ostectomía maxilar anterior
- Remodelación dirigida: Aborda directamente la planitud del maxilar anterior.
- Menos invasivo que Le Fort I: Implica cortes óseos menos extensos y puede tener un período de recuperación más corto.
- Puede mejorar la proyección de las mejillas: Al aumentar la convexidad anterior, puede contribuir indirectamente a la aparición de mejillas más prominentes.
Limitaciones y consideraciones
- Alcance limitado del cambio: Se aborda principalmente la superficie anterior y no altera significativamente la posición general ni la altura vertical del maxilar.
- Riesgo de daño a la raíz dental: Se requiere una técnica quirúrgica cuidadosa para evitar dañar las raíces de los dientes superiores.
- Hinchazón y moretones: Aunque es menos grave que en el caso de Le Fort I, aún se esperan hinchazón y hematomas.
Contorno del reborde infraorbitario (osteoplastia)
Como se mencionó en el contexto de la feminización del tercio medio facial, los rebordes infraorbitales pueden contornearse para crear una transición más suave entre los párpados inferiores y las mejillas. Esto generalmente implica una osteoplastia, la remodelación quirúrgica del hueso.
Procedimiento quirúrgico
A menudo se realiza a través de incisiones realizadas durante la cirugía superior o blefaroplastia inferior o un levantamiento del tercio medio facial, los bordes óseos de los bordes infraorbitales se reducen y suavizan cuidadosamente utilizando fresas y escofinas especializadas.
Ventajas del contorneado del reborde infraorbitario
- Feminización sutil: Suaviza una característica potencialmente masculina del medio rostro.
- A menudo se combina con otros procedimientos: Se puede integrar perfectamente con otros procedimientos FFS de la parte superior y media del rostro.
Limitaciones y consideraciones
- Impacto limitado en la forma general del maxilar: Se dirige principalmente a los bordes infraorbitales y no altera significativamente la proyección ni la convexidad anterior del maxilar.
- Riesgo de lesión del nervio infraorbitario: Una técnica quirúrgica cuidadosa es esencial para evitar dañar el nervio infraorbitario, que puede provocar entumecimiento temporal o permanente en la mejilla y el labio superior.
Aumento del complejo cigomaticomaxilar
Si bien no se trata de contornear directamente el maxilar existente, el aumento del complejo cigomaticomaxilar (que incluye el hueso cigomático y su articulación con el maxilar) influye significativamente en el contorno general del tercio medio facial y es un aspecto crucial de la feminización del tercio medio facial. Las técnicas incluyen:
- Implantes de mejillas: Colocación de implantes de silicona o polietileno poroso sobre los huesos cigomáticos para aumentar la proyección de las mejillas y crear una prominencia malar más femenina. Estos implantes suelen apoyarse en la superficie anterior del maxilar.
- Injerto de grasa A las mejillas: Inyección de grasa autóloga para mejorar el volumen de las mejillas, influyendo indirectamente en la forma percibida y la proyección del maxilar.
- Rellenos dérmicos: Inyección de rellenos a base de ácido hialurónico para aumentar temporalmente el volumen de las mejillas.
Si bien estas técnicas se dirigen principalmente a los huesos cigomáticos y los tejidos blandos suprayacentes, tienen un impacto significativo en el contorno mediofacial general, que está intrínsecamente vinculado al maxilar subyacente.
El papel de la planificación quirúrgica 3D en el contorno maxilar
El software avanzado de planificación quirúrgica 3D y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) desempeñan un papel cada vez más importante en los procedimientos complejos de cirugía de corte que involucran el maxilar. Estas herramientas permiten al cirujano:
- Analizar con precisión la anatomía esquelética del paciente: Visualice el maxilar y su relación con las estructuras circundantes en tres dimensiones.
- Simular resultados quirúrgicos: Planifique osteotomías, extracción ósea y reposicionamiento con mayor precisión.
- Crear guías quirúrgicas personalizadas: Fabricar plantillas que guíen al cirujano durante el procedimiento real, garantizando cortes óseos precisos y la colocación del implante.
- Mejorar la comunicación con el paciente: Proporcionar representaciones visuales de los cambios quirúrgicos planificados y los resultados esperados.
La planificación quirúrgica en 3D mejora la previsibilidad y la seguridad de los procedimientos de contorno maxilar, particularmente en los casos complejos que involucran osteotomía Le Fort I.
Integración del contorno maxilar con otros procedimientos FFS
El contorno maxilar rara vez se realiza de forma aislada. Para lograr una feminización facial integral y armoniosa, suele integrarse con otros procedimientos que abordan la parte superior e inferior del rostro. Entre los procedimientos complementarios más comunes se incluyen:
- Rinoplastia: Remodelación de la nariz para lograr un tamaño y contorno más femeninos, a menudo realizada junto con la osteotomía Le Fort I para abordar la base nasal.
- Remodelación de frente y levantamiento de cejas: Creando una parte superior del rostro más suave que complemente la parte media del rostro feminizada.
- Levantamiento y aumento de labios: Realzar los labios para equilibrar los rasgos faciales generales.
- Contorno de la línea de la mandíbula y Genioplastia: Refinar la parte inferior del rostro para crear una mandíbula y un mentón más femeninos.
La secuencia y combinación de estos procedimientos se adaptan cuidadosamente a la anatomía y los objetivos estéticos de cada paciente.
Recuperación y cuidados posteriores al contorno maxilar
El período de recuperación tras el contorno maxilar varía según la extensión de la intervención quirúrgica. Los procedimientos que implican osteotomías (p. ej., Le Fort I) requieren una recuperación más prolongada y compleja que la osteoplastia o el aumento con implantes o rellenos. Los cuidados postoperatorios generales incluyen:
- Hinchazón y moretones: Se espera una hinchazón y hematomas considerables en la zona media del rostro, que podrían extenderse a las mejillas, la nariz y el labio superior. Estos suelen alcanzar su punto máximo en los primeros días y disminuir gradualmente a lo largo de varias semanas.
- El manejo del dolor: Se prescriben analgésicos orales para controlar las molestias posoperatorias.
- Restricciones de la dieta: Generalmente se recomienda una dieta blanda o líquida durante varias semanas después de la osteotomía de Le Fort I para permitir una curación adecuada.
- Higiene bucal: Una higiene bucal meticulosa, que incluye un enjuague bucal suave con enjuague antiséptico, es fundamental para prevenir infecciones, especialmente en las incisiones intraorales.
- Restricciones de actividad: Se debe evitar la actividad extenuante y levantar objetos pesados durante varias semanas.
- Elevación de la cabeza: Mantener la cabeza elevada ayuda a minimizar la hinchazón.
- Citas de seguimiento: Son necesarias citas de seguimiento regulares con el cirujano para supervisar la curación y abordar cualquier inquietud.
- Tratamiento de ortodoncia (si aplica): El tratamiento de ortodoncia postoperatorio puede iniciarse varias semanas después de la osteotomía de Le Fort I para refinar la oclusión dental.
Posibles riesgos y complicaciones del contorno maxilar
Los procedimientos de contorno maxilar, en particular aquellos que implican osteotomías, conllevan posibles riesgos y complicaciones, entre ellos:
- Infección: Puede ocurrir en el sitio quirúrgico.
- Sangrado y hematoma: Acumulación de sangre debajo de la piel.
- Daño en el nervio: Posible lesión del nervio infraorbitario (que afecta la sensibilidad en la mejilla y el labio superior) u otras ramas del nervio trigémino.
- Maloclusión: Problemas de mordida después de una osteotomía de Le Fort I, que a menudo requieren corrección ortodóncica.
- Sinusitis: Inflamación de los senos paranasales, particularmente después de la osteotomía de Le Fort I.
- No unión o unión defectuosa: Falla de los segmentos óseos para sanar adecuadamente o curación en una posición indeseable.
- Asimetría: Contorno o proyección desigual entre los dos lados del maxilar.
- Daños en la raíz dental: Lesión en las raíces de los dientes superiores durante la osteotomía u ostectomía.
- Complicaciones relacionadas con los implantes (si se utilizan): Infección, desplazamiento o extrusión.
- Hinchazón y moretones: Hinchazón y hematomas prolongados o excesivos.
Es esencial discutir en profundidad estos posibles riesgos y complicaciones con el cirujano antes de proceder con cualquier procedimiento de contorno maxilar.

Conclusión: Lograr la armonía femenina del tercio medio facial mediante el contorno maxilar
Las técnicas de contorno maxilar representan un aspecto sofisticado e impactante de Cirugía de Feminización FacialAbordando directamente la estructura ósea subyacente del tercio medio facial para crear una forma y proyección más femeninas. Los procedimientos, que van desde la osteotomía Le Fort I hasta la ostectomía maxilar anterior y el contorno del reborde infraorbitario, a menudo integrados con el aumento cigomático, ofrecen un espectro de opciones para lograr objetivos de feminización individualizados. Una planificación quirúrgica avanzada y una comprensión integral de las sutilezas anatómicas del maxilar son fundamentales para obtener resultados exitosos. Para las mujeres transgénero que buscan una reafirmación facial integral, un contorno maxilar cuidadosamente considerado y ejecutado por expertos puede contribuir significativamente a la armonía facial general, el equilibrio y una mayor congruencia con su identidad de género. Elegir un cirujano altamente capacitado y experimentado especializado en FFS es crucial para abordar las complejidades de estos procedimientos y lograr resultados seguros, efectivos y estéticamente agradables.
Visita Perfil de Instagram del Dr. MFO ¡para ver transformaciones reales de pacientes! Eche un vistazo a los increíbles resultados obtenidos mediante el tratamiento facial. cirugía de feminización y otros procedimientos. El perfil muestra fotos de antes y después que resaltan Dr. OFMLa experiencia y la visión artística de en la creación de resultados hermosos y de apariencia natural.
¿Listo para dar el siguiente paso en su viaje? Planificar una consulta gratis con Dr. OFM ( El mejor cirujano de feminización facial para ti) hoy. Durante la consulta, puedes hablar sobre tus objetivos, hacer cualquier pregunta que tengas y aprender más sobre cómo Dr. OFM puede ayudarle a lograr el aspecto deseado. No dude en aprovechar esta oportunidad gratuita para explorar sus opciones y ver si Dr. OFM es el adecuado para usted.